top of page
Buscar

Cada 20 minutos muere una persona por cáncer de pulmón en España

El Grupo Canario de Cáncer de Pulmón inicia su campaña para apoyar la investigación, concienciar a la sociedad y apoyara a los pacientes.


El Cáncer de pulmón es el primero en mortalidad y el segundo en incidencia pero es el sexto en cuanto a recursos para la investigación. Se trata también de uno de los más invisibles y estigmatizados por la sociedad.


(Hoy) El día 17 de noviembre se celebra el día mundial del cáncer de pulmón, una ocasión para visibilizar esta enfermedad. En España, cada 20 minutos muere una persona a causa del cáncer de pulmón, la mortalidad de este tumor es superior al cáncer de colon, de próstata y de mama juntos. Más de 21.200 personas mueren cada año en España como consecuencia del cáncer de pulmón, una cifra que representa el 20% de todas las defunciones por cáncer. El cáncer de pulmón es el primero en mortalidad y el segundo en incidencia y, sin embargo, el sexto en investigación.


El pasado año, 2019, cerca de 29.000 personas fueron diagnosticadas de cáncer de pulmón y más de 1.000 pacientes fallecieron a causa de esta enfermedad. Se estima que, de los 11.339 casos nuevos de cáncer diagnosticados en 2019 en Canarias, más de 1.200 fueron de cáncer de pulmón.



Otra particularidad de esta patología es que el 30% de los pacientes que sufren cáncer de pulmón se sienten culpables tras el diagnóstico, porque esta patología sigue teniendo un estigma y es de los más invisibles, por lo que los afectados suelen ser diagnosticados ya en estadios muy avanzados de le enfermedad, lo que afecta sensiblemente al pronóstico.


Hasta hace apenas 15 años la única arma terapéutica de la que disponían los oncólogos era la quimioterapia, con tasas de respuesta muy limitada y supervivencia muy pobre, muchas veces de menos de un año de vida. Los nuevos tratamientos y estrategias de medicina personalizada con la búsqueda de mutaciones activadoras y el advenimiento y desarrollo de la inmunoterapia han aumentado las tasas de supervivencia como nunca.


Los datos epidemiológicos están comenzando a mostrar los efectos de las nuevas terapias en la supervivencia del cáncer de pulmón. En los próximos años, con el mayor uso y disponibilidad de la inmunoterapia, se espera una mejor supervivencia del cáncer de pulmón a nivel mundial ya que la supervivencia se ha ampliado a más de 5 años en un 30% de los casos.



El Grupo Canario de Cáncer de Pulmón


El Grupo Canario de Cáncer de Pulmón, GCCP, es un grupo de investigación oncológica multidisciplinar fundado en Las Palmas en 2018 por iniciativa del oncólogo Dr. Delvys Rodríguez Abreu. El Dr. Rodríguez ha destacado que estos avances no habrían sido posibles sin la investigación y que aún queda mucho camino por recorrer.


Por este motivo promueve cada año una campaña y diferentes actos coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Pulmón. El objetivo es visibilizar el cáncer de pulmón, reclamar más investigación sobre la enfermedad y apoyar a los pacientes y sus familiares.


El Grupo Canario de Cáncer de Pulmón busca mayor apoyo a las nuevas terapias que mejoran la esperanza y la calidad de vida de las personas diagnosticadas, para mejorar la atención a los pacientes con cáncer de pulmón desde el momento en el que se informa del diagnóstico y durante todas las fases del tratamiento, y luchar contra el estigma de esta enfermedad y su efecto negativo sobre los pacientes y su entorno.



Paseo solidario virtual


El GCCP organiza cada año un Paseo Solidario contra el cáncer de pulmón. Este año será virtual, un programa en directo por Youtube Live el próximo domingo 22 de noviembre a las 19:00 horas.


El presentador canario, Roberto Herrera, conducirá el encuentro junto con la embajadora del GCCP, la actriz Isabel Torres. Entrevistas, actuaciones y testimonios de pacientes, artistas, deportistas y personalidades y médicos con el objetivo de concienciar, entretener y colaborar en la lucha contra el cáncer de pulmón. La cita, a partir las 19 hora canaria contará con la actuación de Rosana.


Este evento busca fomentar la prevención y conciencia sobre el daño del hábito tabáquico en la sociedad canaria, recaudar fondos para la investigación y a su vez llamar la atención de instituciones y organismos sobre el importante valor de la investigación en el avance del tratamiento del cáncer de pulmón.




14 visualizaciones0 comentarios
bottom of page