top of page

Cómo dejar de fumar: Guía para la deshabituación tabáquica

Sabemos que la decisión es difícil, pero si estás leyendo esta guía significa que puedes dar ese paso y lograrlo. La Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón quiere convertirse en un aliado de referencia para que personas como tú encuentren información, orientación y apoyo emocional para dejar de fumar con esta guía de deshabituación tabáquica.

 

Tenemos un firme compromiso con la sociedad: concienciar sobre el daño que produce fumar y la realidad del cáncer de pulmón. Prevenir sobre la relación entre cualquier forma de consumir tabaco y el diagnóstico de cáncer. Las cifras hablan por sí mismas: el 85% de los casos de cáncer de pulmón están directamente relacionados con el consumo de tabaco.

 

Tenemos otro compromiso importante: ayudarte.

 

Es importante que seas consciente de que no existen fórmulas mágicas para conseguir el propósito que te ha traído hasta aquí. Sin embargo, cuentas con diferentes vías y herramientas para conseguirlo. Te las explicamos a continuación.

 

¿Cuál es el papel de la Fundación en tu proceso de deshabituación tabáquica?

Nuestro papel es el de orientarte y nuestra intención es guiarte para que puedas acceder a la opción que más se ajuste a tu caso.

 

Con qué opciones cuentas

Describimos tres vías a las que se pueden recurrir para iniciar este proceso de cesación tabáquica.

 

1) Programa de Ayuda al fumador en Canarias (PAFCAN)

- Impulsado por el Servicio Canario de la Salud. El proceso incluye: o Técnicas psicológicas o Alternativas farmacológicas cofinanciado por el SCS

- Recibirás atención por parte de un médico de familia acreditado en tu centro de salud o en uno que esté adscrito al programa

   o Historia clínica completa

   o Realización de un test que evalúa el nivel de adicción al tabaco

   o Valoración de las condiciones del paciente y factores de riesgo

   o Seguimiento individual o grupal

- Iniciación del proceso: pidiendo cita con tu médico de familia través del 012

 

2) Unidad de Deshabituación Tabáquica de hospitales privados

- Contacta con tu seguro privado para consultar cobertura. Suelen disponer de:

  • Atención personalizada en la unidad de neumología

  • Valoración al paciente o Historia clínica completa o Chequeo respiratorio con TAC o Pruebas funcionales

  • Iniciación de la deshabituación tabáquica o Alternativas farmacológicas o Apoyo del médico-neumólogo responsable

  •  Seguimiento regular por parte del médico

 

3) Guía para dejar de fumar: “Esfúmate del tabaco” de la AECC

- El paciente es el promotor y responsable de su proceso de deshabituación tabáquica

- Formato e-book, gratuito y descargable en este enlace.

- Acerca al fumador a los mitos vinculados con la deshabituación tabáquica y lo acompaña en el proceso para dejarlo.

- Contiene recomendaciones y ejercicios de apoyo en el proceso

 

4) RespirApp de la AECC

- App descargable para móvil creada por la Asociación Española Contra el Cáncer

- Motiva al fumador para que través de diferentes retos se produzca la reducción progresiva del consumo

- El fumador es el promotor y responsable de su propio proceso de deshabituación tabáquica

 

5) Programa de cesación tabáquica: CESAR

- Promovido por la SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria)

- Petición en tu farmacia de confianza que ofrezca atención personalizada por los farmacéuticos formados en esta materia

- Valoración al paciente:

   o Elaboración historia clínica

   o Elaboración historia tabáquica

   o Entrevista motivacional

- Iniciar el plan de acción

   o Entrega de materiales

   o Explicación fármacos

   o Derivar al médico si procede

- Seguimiento por parte del farmacéutico

Imprescindibles en tu camino hacia dejar de fumar

1) Contacta con el 012 para que a través de tu médico de familia puedas inscribirte en el PAFCAN (Programa de Ayuda al Fumador de Canarias).

2) Infórmate en Hospitales San Roque 928404040 sobre el servicio de deshabituación tabáquica, consulta la cobertura de tu seguro privado

3) Apóyate en la guía “Esfúmate del tabaco” y la aplicación RespirApp creada por la Asociación Española Contra el Cáncer

4) Consulta al farmacéutico sobre el programa de cesación tabáquica CESAR y otras posibles terapias alternativas.

5) Únete a grupos de apoyo psicológico para que te apoyes en las experiencias de otros fumadores que están pasando lo mismo que tú.

6) Llámanos o escríbenos. En la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón te ayudamos, te guiamos, te apoyamos.

 

Si ya has probado anteriormente con alguna de las opciones que te ofrecemos, se valorará alternativas en base a tu historial clínico y condiciones, como la posibilidad de ofrecerte asistencia psicológica gratuita.

Para más información y consultas, no dudes en escribirnos a hola@fundaciongccp.org , estamos aquí para ayudarte.

bottom of page