
El Cáncer de Pulmón
La mortalidad por cáncer de pulmón es igual a la suma de las defunciones causadas por colon, próstata y mama. Es el cáncer que tiene mayor índice de mortalidad, sin embargo es el sexto en investigación.

› Es la primera causa de muerte entre los hombres (22,3% del total de fallecimientos por tumores malignos) y la segunda entre las mujeres tras el cáncer de mama.
› La mortalidad por cáncer de pulmón femenino ya supera a la del cáncer de mama en USA, UK, Canadá o Dinamarca.
› A nivel mundial este tumor aparece en 1,6 millones de personas cada año y deja tras de sí 1,3 millones de muertes.
Es uno de los de mayor incidencia en todo el mundo.
El Cáncer de Pulmón en el mundo
En Canarias mueren más de 1.000 personas
cada año por cáncer de pulmón

La investigación en CP está en una etapa de eclosión a nivel mundial, se están dando pasos de gigante pero sigue estando en el sexto lugar por recursos destinados.
Necesitamos más inversión pública y privada. Participar desde Canarias en proyectos de investigación supone una mejora exponencial en las terapias de nuestros pacientes y mayor esperanza de vida. Los pacientes de CP necesitan una atención psicológica específica y muy cercana, desde el momento del diagnóstico y durante todas las fases del tratamiento.
¡Queda mucho por hacer y por eso estamos aquí!

El Cáncer de Pulmón en España
› Más de 21.200 personas mueren cada año en España como consecuencia del cáncer de pulmón, lo que supone la suma de las defunciones causadas por colon y mama y aglutina el 20’55% de todas las defunciones por cáncer en España.
› Más de 400.000 personas en los últimos veinte años en España. Un 82% son hombres y un 17% mujeres pero la incidencia en el sexo femenino va en aumento. Estos casos han aumentado entre un 4 y un 5 por ciento de un año para otro.
› Se estima en 11.339 el número de casos nuevos de cáncer diagnosticados en 2019 en Canarias.
Fundaciones e instituciones que investigan y prestan asistencia a los pacientes de Cáncer de Pulmón
Son diversas las fundaciones e instituciones dedicadas a la curación del CP tanto a nivel mundial como en España, unas son de carácter mas científico y otras más de tipo clínico. Además existen otras como la AEACAP o la AECC de son carácter asistencial y de concienciación social. Toda ellas son multidisciplinares y cuentan con apoyo público y privado.









Quién investiga en Canarias y qué se hace por los pacientes de Cáncer de Pulmón
El Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias promovida por la Consejería de Sanidad junto con la ACIISI son los principales impulsores de la investigación y la innovación en Canarias además de las universidades y los centros hospitalarios que llevan a cabo diferentes proyectos de investigación oncológica, incluido los ensayos clínicos. Desde el punto de vista asistencial existen varias asociaciones destinadas a la asistencia psicológica, económica y social de los pacientes de cáncer y sus familiares.










